Entradas

Cambios de los seres vivos

Cambios en los Seres Vivos La evolución es el resultado de los cambios genéticos que pueden ser transmitidos de una generación a otra; el proceso de transmisión generalizada de las características de un organismo que tuvo una mutación, para dar lugar a otra especie, puede tardar miles, quizá millones de años en llevarse a cabo. Los restos de organismos del pasado que quedan atrapados en diferentes capas del suelo, afloran debido a cambios ocasionados por la erosión. A los restos, huellas e impresiones dejados por organismos como plantas y animales que vivieron hace miles o millones de años se les llama fósiles.  Los organismos con ventajas en determinado ambiente pueden dejar más descendencia que otros individuos con características distintas en las mismas condiciones. Darwin llamó SELECCIÓN NATURAL a este mecanismo, que es la base de la evolución de la vida. Los organismos que han habitado la Tierra desde la aparición de la vida hasta la actualidad han sido muy variado...

Fósiles

Los  fósiles  (del latín  fossilis , que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. [ 1 ] ​ Dichos restos, conservados en las  rocas sedimentarias , pueden haber sufrido transformaciones en su composición (por  diagénesis ) o deformaciones (por  metamorfismo dinámico ) más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la  paleontología . Dentro de la paleontología están la  paleobiología , que estudia los organismos del pasado —entidades paleobiológicas, que conocemos solo por sus restos fósiles—, la  biocronología , que estudia cuándo vivieron dichos organismos y la  tafonomía , que se ocupa de los procesos de fosilización.

Mutilaciones genéticas

En  genética  se denomina  mutación genética ,  mutación molecular  o  mutación puntual  a los cambios que alteran la secuencia de  nucleótidos  del  ADN . Estas  mutaciones  en la secuencia del  ADN  pueden llevar a la sustitución de  aminoácidos  en las  proteínas  resultantes. Un cambio en un solo aminoácido puede no ser importante si es conservativo y ocurre fuera del sitio activo de la proteína. De lo contrario puede tener consecuencias severas, como por ejemplo: La sustitución de  valina  por  ácido glutámico  en la posición 6 de la cadena polipéptidica de la  beta-globina  da lugar a la enfermedad  anemia de células falciformes  en individuos homocigóticos debido a que la cadena modificada tiene tendencia a cristalizar a bajas concentraciones de oxígeno. Las proteínas del  colágeno  constituyen una familia de moléculas estructuralmente re...

glosario 4 periodo

1.    Antibióticos   (del griego  anti  = contra;  bios  = vida): Sustancias producidas por algunos organismos que inhiben el desarrollo bacteriano o matan las bacterias. A decir de  Umberto Eco , al final del siglo XX :  "la invención más importante de nuestro siglo es la penicilina (y de manera más general, todas aquellas drogas que permiten que en la actualidad la gente llegue a los 80 años, mientras que en el pasado habrían muerto a los 50 o 60)" 2.    Aminoácidos  (del griego  Ammon  = dios egipcio cerca de cuyo templo se prepararon por primera vez las sales de amonio a partir de estiércol de camello): Las subunidades ( monómeros ) que forman las  proteínas  ( polímeros ). Cada aminoácido posee por lo menos un grupo funcional amino ( básico) y un grupo funcional carboxilo (ácido) y difiere de otros aminoácidos por la composición de su grupo R . 3.    Absición : separación, cuando s...